Los jóvenes son el grupo social que más se preocupa por el calentamiento global, la contaminación, las basuras y el microplástico; quienes más sienten el dolor y el sacrificio de los animales domésticos y salvajes que maltratamos para alimentarnos y vestirnos. Sus voces se elevan con más vigor contra esa especie de diversión macabra que representan el toreo, las peleas de gallos y la pesca deportiva; son los que más se indignan por la caza inmisericorde de tiburones por los supuestos poderes afrodisíacos que de manera errónea y mezquina se les atribuyen a sus aletas.
Y no es para menos. Las tareas más urgentes para revertir este desastre deben llevarse a cabo y multiplicarse desde ya, y serán ellos quienes tendrán que afrontar las consecuencias de lo que hagamos y dejemos de hacer en las próximas décadas. A partir del 2050, serán herederos de un planeta que poco a poco se renueva y reverdece o de un vertedero monumental y tóxico de residuos industriales, donde la vida será cada vez más difícil.
Y son ellos, estos jóvenes intrépidos y entusiastas de nuestra ciudad, los llamados a consolidar y defender con talento y creatividad una nueva generación de derechos, los de la tierra y los animales, los ríos y las lagunas, los bosques y los humedales.
Es el tiempo de hablar del solarpunk, entendiéndolo como un movimiento contracultural que plantea un futuro sostenible gracias a las herramientas tecnológicas. Una oportunidad de pensar en clave de seducción para contaminar de alegría los viejos preceptos que solo se preocupan por el dinero, sin ningún tipo de responsabilidad social ni ambiental; de desarrollo sostenible que ahora ya no es una opción, sino un imperativo ético, ecológico, económico, pacifista y profundamente humano y terrenal.
La inteligencia humana y su capacidad de resolver problemas es, por lo pronto, nuestro mayor recurso natural, porque es el tiempo de imaginar también las ecotopías: utopías concebidas bajo los ideales ecologistas.
La 14ª. Parada Juvenil de la Lectura, un encuentro donde las palabras invitan a la acción, donde una generación de jóvenes se dispone a cuidar la Tierra para las generaciones futuras.
*Tendrá lugar los días 16 y 17 de julio de 2022 en el Parque Biblioteca Belén.