CAMINO E IDENTIDAD

Publicado en la categoría:

Caminé como el vagabundo sin hogar, encontrando en cada calle un poco de calidez. Mis pies
eran al fin libres de cadenas y convencionalismos, cada paso quitaba un peso de mi espalda.
Cada región poseía vida, cada calle con su música y sus tradiciones irradiaban cultura e
identidad, me sentía como una esponja que absorbía sus costumbres, que sentía sus
emociones y bailaba al ritmo de su música.


Las calles se convirtieron en barrios, los barrios en ciudades y las ciudades en países. Viajé por
toda Latinoamérica, conociendo y comparando, notando que en un lugar somos tan musicales
como en otro teatrales. El arte es una sola esencia, muchas facetas del mismo rostro.
Cuanto más caminaba más me enamoraba, cada nota musical me transportaba, los acordes de
un país tan similares al otro, los ritmos cadenciosos en un lugar y alegres en otro me mostraron
la belleza y la importancia de la cultura. Latinoamérica somos uno, nuestras tradiciones son
una masa llena de fuego, sangre y pasión.


Quise mostrar al mundo la importancia artística de nuestras regiones, ya no éramos uno u otro
país, ahora somo Latinoamérica, unidos por un mismo corazón que canta, baila y rima.
Soy Gestor Cultural, encargado de llevar arte a cada rincón, de visibilizar el talento humano de
cada región; soy más que un caminante ahora, vivo por el arte y las tradiciones culturales,
muestro la identidad poco visible para que el mundo entero conozca nuestras raíces y se
deleite en las similitudes y diferencias, en lo hermoso y auténtico; porque el arte es lenguaje
universal.


Al principio no fue fácil, pasar de observar a participar, dejar de ser un receptor pasivo para
convertirme en una voz representante, defensor y custodio de la cultura de la región, viendo el
lado más hermoso de cada expresión cultural, comprendiendo la perspectiva del artista, del
dirigente y del pueblo para encontrar el punto de convergencia donde todos sean beneficiarios
de la experiencia artística.


Algunas puertas se cierran y otras tantas se abren, es un camino arduo, pero vale la pena,
porque la cultura es de todos, no tiene títulos de propiedad, pero sí posee identidad, es un
ente vivo que se transforma y evoluciona a la par de las personas. Lo que fue ayer no es lo
mismo de hoy, y sin embargo, es importante válido y vivo en cualquier espacio temporal.
Sigo caminando, sin cadenas ni convencionalismos, con la cualidad de llevar y traer lo
intangible para hacerlo visible, recorro calles y ciudades, gestiono y visualizo, porque la cultura
es vida, es alma y corazón de un pueblo.

Sabbath on the Road es un proyecto de comunicación perteneciente a Sabbath Studio

Facebook
Instagram
WhatsApp